Soy un fan de las pizzas de Papa John’s Chile.
De verdad que sí.
Pero discrepo con su marketing.
Cada vez que compro en línea, tiendo a revisar los sitios de esas empresas.
Es inevitable.
Hace poco lo hice con www.papajohns.cl
Literalmente quedé asombrado.
No de forma positiva…
Me percaté de graves errores en sus marcajes y seguimientos a través de scripts.
Por lo mismo quiero entablar la importancia de la analítica web.
Pues mucho se habla de «transformación digital».
Pero existe poca sincronía entre los departamentos de marketing y de eCommerce.
Siento que muchas veces son del tipo de vecinos que no se saludan al cruzar miradas.
Y eso es un mal indicio.
Sobre todo dentro de una organización o empresa.
Donde «lograr un objetivo común» depende de que todos remen en la misma dirección.
En caso contrario, el viento nunca será favorable.
Por eso me animé a este breve artículo, mi objetivo es simple:
Ajustemos las velas y logremos mejores resultados.
Nombraré 3 elementos esenciales que es necesario tener en cuenta en estos procesos.
1º Trazar objetivos y fijar la forma en que se medirán.
2º Revisar previamente los procesos, testear y comprobar que no hay errores.
3º Relacionar equipos o dptos. de marketing y de eCommerce en post del objetivo común.
Sé que esto puede sonar básico, pero ojo, es fácil tropezarse.
Ahora lo diré con un ejemplo con Papa Johns.
Incorporar FB Ads en la estrategia, implica que se adapte el Facebook pixel.
Esto conlleva que en un eCommerce se marquen los procesos de compra por tipo de evento, de manera efectiva.
Solo así se podrá aprovechar la información y data para perfilar campañas de marketing digital.
En este caso el funnel, está erróneo en su marcaje. Con duplicidad de eventos y sin una eficiente incorporación de estos.
Dejo registro de 3 pasos (cart, checkout, purchase)
En estricto rigor, no hay campañas activas por parte de P.J en Facebook Ads, lo cual comprobé para salir de dudas.
Esto se puede efectuar fácilmente desde el perfil empresa (fan page)
Distinto el caso de SEO y SEM, donde si hay más trabajo realizado (pero donde también hay errores de marcaje) y las campañas de Google Ads están activas en search.
Ahora bien, vamos a lo más importante.
El tema central es entender algo sobre FB Pixel.
A pesar de no haber campañas activas:
- El pixel de FB, estando bien instalado, puede estar midiendo los eventos que se dan en el sitio.
- El pixel de FB podría nutrirse de información con las campañas de Adwords y realizando remarketing a quienes no compraron, por ejemplo.
- El pixel de FB permite, posteriormente, perfilar el usuario que compra, buscar públicos similares y lograr avanzar en la etapa de prospección con clientes.
Una pregunta recurrente de clientes, estudiantes y asesorías en las que participo es «¿Pero como es que FB puede hacer todo eso?»
Es simple, el código está midiendo eventos.
Si se generan eventos, se cruza la data.
Si existe data, existe tráfico web, acciones y resultados.
Si los usamos a favor, tenemos un AS bajo la manga.
No todo es ejecución, es necesaria una buena estrategia.
En marketing digital, siempre es bueno acortar distancias hacia el objetivo y sobre todo disminuir el margen de error en el proceso.
Espero este contenido sea de tu utilidad, si te ha gustado, te invito a leer otros similares en www.matiasvillanueva.com
Nos leemos.